Impermeabilización
¿Cómo garantizar un correcto mantenimiento de impermeabilización?
Mantenimiento de impermeabilizaciones
Los trabajos de impermeabilización nos garantizan que cubiertas, terrazas, techos, fachadas y demás superficies vayan a mantenerse en buen estado y protegidos frente a la humedad y otros efectos negativos del agua. La impermeabilización, por tanto, nos ofrece seguridad para el interior de los espacios. Sin embargo, para que esa protección y seguridad sea real y se mantenga en el tiempo, es necesario asegurar un correcto mantenimiento de impermeabilización.
La calidad del trabajo realizado nos asegurará una mayor perdurabilidad y efectividad y que el deterioro y el requerimiento de reparación llegue más tarde. Pero, ¿cuánto dura una impermeabilización?, ¿cada cuánto se impermeabiliza? Además de lo que acabamos de comentar, es importante tener en cuenta otros aspectos para poder responder a esas preguntar y para asegurar el buen mantenimiento de la impermeabilización. Sobre todo esto es de lo que queremos hablarte en este post. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Cuánto dura una impermeabilización?
A la hora de evaluar un trabajo de impermeabilización y de poder determinar el mantenimiento de impermeabilización que va a requerir, algunos de los factores a tener en cuenta son la calidad de los materiales empleados, el sistema de impermeabilización empleado, si los aplicadores eran profesionales o no y el uso o exposición a la que ha estado sometida esa superficie.
Si el trabajo se ha realizado por expertos de una empresa de impermeabilización, como Abellan Pintors, las garantías serán mucho mayores, pero, aún así, debes ser consciente de que todos los impermeabilizantes tienen un tiempo específico de vida. El mantenimiento de impermeabilización es inevitable y completamente normal.
Para saber cuándo va a ser necesario la reimpermeabilización, lo más recomendable es recurrir a un experto para que realice revisiones anuales. Un profesional podrá revisar las superficies y la salud del material y proceder a evaluar cómo proceder con el mantenimiento de impermeabilización. Realizando estas revisiones anuales, además, estarás evitando que se produzcan ciertos problemas, como filtraciones o daños irreparables, que, de ocurrir, exigirían un gasto mucho mayor.
Problemas de impermeabilizaciones
Algunos de los problemas más habituales que un correcto mantenimiento de impermeabilización podría evitar son los encharcamientos (originados, por ejemplo, por la acumulación de hojas o basura en bajantes pluviales), los daños en la superficie (que podrían originar, por ejemplo, ciertas plagas de insectos) o las perforaciones o fisuras (que podría ocasionar la exposición agresiva el desgaste del pase del tiempo).
La actuación de un experto, volvemos a decir, es vital para conocer cuál es el mejor mantenimiento de impermeabilización en cada caso. Solo él tiene la experiencia y los conocimientos para darnos esa información. Conocerá, por ejemplo, los acciones específicas que cada material requiere o será capaz de interpretar los signos que una superficie presenta.

Deja tu comentario